Este vernao celebramos el Möet Party Day con una comida en el restaurante Ramses en Madrid. Fue un día muy especial porque me reuní con unos cuantos amigos a comer sushi y beber el Moët Ice Impérial que aunque parezca raro, se bebe con hielo. La primera vez que ví que tomaban el champagne con hielo fue en el Festival de Cine de Cannes hace como diez años, allí es una bebida típica y lo llaman "piscine". Pero ahora Möet ha creado este champagne para tomarlo especialmente con hielo, que para verano está genial porque no se te calienta y es mucho más refrescante. Yo la verdad es que le pongo hielo a todo si no está suficientemente frío, al vino, a la cerveza... hay gente que me dice, qué haces, ¡estás loco!. Pero yo prefiero tomar las bebidas frías con hielo que calientes. El caso es que con el champagne ya no voy a tener este problema ahora que crearon el Möet Ice Impérial. Os animo a probarlo a demás acabo de escuchar en las noticias que vuelven los 40℃ a muchos puntos del país!.
Mostrando entradas con la etiqueta ilcarritizi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilcarritizi. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de agosto de 2016
viernes, 10 de abril de 2015
Shake it!
Desde que de pequeño vi la película Cocktail de Tom Cruise me quedo "embobao" observando como los camareros les dan vueltas a las botellas y lanzan la mezcladora de arriba abajo. Si me pongo yo acabaría todo reventated por el suelo.
Ahora tengo la suerte de participar como jurado en la quinta edición de la competición internacional The Mixing Star, el concurso de coctelería que Disaronno organiza para bartenders profesionales. La noche se centrará en ser el más original a la hora de realzar el sabor de los cócteles con el licor y por supuesto, en la elaboración y el entretenimiento que ofrezcas al servirlo, algo importantísimo en los buenos cocteleros. En el concurso participan 14 países, desde Australia hasta EE.UU. pasando por Rusia y Reino Unido. Aquí os dejo el link para todos aquellos que os animéis y queráis participar. www.themixingstar.com, tenéis hasta el 22 de abril para inscribíos. El ganador tendrá la oportunidad de viajar a Nueva Orleans y acudir a "Tales of the Cocktail", el evento internacional más importante dedicado al mundo del cóctel y donde podrá participar en montón de aventuras, catas… etc. Venga, ¡Todos a practicar!.
Ahora tengo la suerte de participar como jurado en la quinta edición de la competición internacional The Mixing Star, el concurso de coctelería que Disaronno organiza para bartenders profesionales. La noche se centrará en ser el más original a la hora de realzar el sabor de los cócteles con el licor y por supuesto, en la elaboración y el entretenimiento que ofrezcas al servirlo, algo importantísimo en los buenos cocteleros. En el concurso participan 14 países, desde Australia hasta EE.UU. pasando por Rusia y Reino Unido. Aquí os dejo el link para todos aquellos que os animéis y queráis participar. www.themixingstar.com, tenéis hasta el 22 de abril para inscribíos. El ganador tendrá la oportunidad de viajar a Nueva Orleans y acudir a "Tales of the Cocktail", el evento internacional más importante dedicado al mundo del cóctel y donde podrá participar en montón de aventuras, catas… etc. Venga, ¡Todos a practicar!.
@miguelcarrizo
En la foto llevo chaqueta de piel de Loewe.
martes, 8 de abril de 2014
Ábbatte
Hace un par de semanas tuve la suerte de poder salir de la ciudad y conocer la sede de Ábbatte, una marca de complementos y piezas para la casa de alta calidad y confeccionadas con los mejores materiales. El taller está situado en un sitio espectacular, junto al Monasterio de Santa María De la Sierra, en Segovia y rodeado de un bosque de pinos precioso. El convento existe desde el siglo XIII y justo al lado han construido una nave donde está el taller y producen la colección. También se hacen cursos y seminarios de temas relacionados con el textil, el color, la moda y el arte.
El proceso de fabricación de estas piezas es lento y complicado y exige dedicación y técnica. Primero se eligen las hilaturas y con ello se hacen muestras para comprobar el comportamiento de las fibras. Luego se preparan los hilos y se colocan paralelos y tensos en el telar (urdimbre). Sobre estos hilos se entrelazan otros hilos (trama) que van conformando el tejido. Cuando el tejido está hecho se corta, se lava a mano y se prepara para la fase de acabados.
Disfruté muchísimo conociendo el proceso y viendo de primera mano las bufandas y mantas tan increíbles que tienen. También de una gran cena con la chimenea y una buena excursión por el bosque. Y sobre todo me encantó el contraste entre la ruina y la arquitectura moderna, está todo hecho con mucho gusto, no es difícil de entender si conoces a su creadora, Camila Lanzas. ¡Gracias @abbatte_ y hasta pronto!
@miguelcarrizo
lunes, 3 de marzo de 2014
A really warm jacket
Situaciones desesperadas, como el frío de febrero en NYC, requieren soluciones desesperadas: ¡Canada Goose!
Por suerte se me ocurrió meter en la maleta mi chaqueta Canada Goose. Esta marca combina diseño y calidad y confecciona sus prendas para climas extremos. Lo producen todo a mano en Canadá y sus productos triunfan de igual forma entre la gente de la calle como entre los amantes de la montaña y del hielo.
La verdad es que iba agustísimo con ella. Para acompañarla me puse vaqueros Diesel, gafas Raen, un gorro que me hizo mi abuela y las Reebok. No son la mejor opción para la nieve pero iba comodísimo :)
@miguelcarrizo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)